1. Concepto de programación
La programación responde a un intento de racionalizar la práctica didáctica, con objeto de que ésta no se desarrolle de forma arbitraria, sino que obedezca a un plan.
El diseño de la programación no puede entenderse como algo mecánico, como una mera técnica o fórmula concreta. Para Gimeno y Pérez ( 1989), «entender la programación como un paso o eslabón intermedio entre la teoría pedagógica o curricular la práctica, supone descubrir la complejidad de este mecanismo, y considerar que el diseño no es una destreza muy bien delimitada y que los profesores pueden aprender a realizar como algo mecánico, sino que requiere plantear toda una teoría previa del currículo y de su desarrollo desde los principios o fundamentos de la acción hasta la práctica concreta».
La programación depende de las concepciones que se tengan sobre la enseñanza y más concretamente sobre el currículo. Así, el modelo curricular influirá decisivamente en el enfoque y diseño de la programación.
La necesidad de realizar una programación didáctica que sistematice el proceso de enseñanza-aprendizaje se justifica por muy diversas razones.
Imbernón, entre otras, señala:
Lee el resto de esta entrada »